domingo, 26 de mayo de 2019


REFLEXIÓN FINAL


Bueno una vez llegado a este punto primero que nada quiero agradecer a la asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación y a la profesora M.Angeles por ofrecerme una oportunidad en el ámbito de la tecnología para poder implantar todo lo aprendido en un futuro como docente.

Una vez comentado esto creo que es una de las asignaturas mas importantes dentro del área docente de magisterio ya que cada vez esta más de modo la tecnología y proporciona las herramientas suficientes para desempeñar un buen papel en el futuro.

Empezando por el primer semestre cabe decir que las actividades eran un poco aburridas para mi pero a la vez con una gran reflexión.

Ahora centrándome en el segundo semestre destacaría por encima de todo el proyecto de la Radio Escolar ya que al igual que mis compañeros nos lo pasamos en grande y parecíamos niños. Estas son las actividades con las que te quedas al acabar la carrera, las que tienes un enorme placer de hacer y observar como de bien han quedado.

Seguidamente en el bloque de robótica es donde más he aprendido y de lo más importantes para trasmitir interés a los niños de educación primaria mediante los robots Bee-Bot el cual ya tenia tratado y el Codey Rocky, completamente desconocido para mi.

Por último me llevo muchas cosas positivas de esta asignatura como he dicho anteriormente, pero entre todas ellas destaco la unión que ha hecho de la clase, ya que eramos un grupo que no nos llevamos bien y gracias a todos los trabajos en grupo de esta asignatura hemos conseguido un lazo especial de amistad entre todos nosotros.

Un beso👄

FOTOGRAFÍA.


Hola a todos y todas, hoy os mostrare 5 imágenes hechas por mi mismo que me representan.

Las dos primeras como podéis observar se trata de mi facultad de la Universidad Jaime I y la segunda del colegio Nstr Sñra de la Consolación. Estas imágenes representan donde paso la mayor parte del tiempo hoy en dia, en una estudia y en la seguna trdabajo. Es en este colegio donde desempeño actividades extra-escolares tales como, robótica, experimentos científicos y atletismo.







La siguiente imagen representa donde he pasado la mayor parte del tiempo en mi etapa infantil y primaria. En esta replazeta era donde nos juntábamos todos los amigos después del colegio para jugar a todo tipo de juegos, cosa que ahora con las tecnologías se ha perdido.




Por último os presento mis aficiones las cuales se pueden observar perfectamente. Estas aficiones son el atletismo, el fútbol y los coches.




Espero que me conozcáis un poco mas y que os haya gustado. Ha sido todo un placer💥

SCRATCH, BEE-BOT  Y CODEY ROCKY

Buenos días a todosss. Hoy vamos a hablar de las actividades reboticas hechas en este segundo trimestre.

Primero que nada vamos a definir de que trata la Robótica Educativa: disciplina que permite diseñar y desarrollar robots educativos para que los estudiantes se inicien desde muy jóvenes en el estudio de las ciencias y tecnología. 

Cabe destacar que son muchos los estudios que apoyan este tipo de actividades tecnológicas ya se obtienen muchos beneficios dentro del bloque de programación.

Primero empezamos con la actividad SCRATCH, la cual consistía en realizar una invitación mediante este programa. Al principio me costo mucho y por eso empece a documentarme mediante tutoriales del propio programa y de Youtube.

Mi Scratch consitió en una invitación de cumpleaños a una tortuga, aquí os dejo el enlace. 
Espero que os guste👅😏

La segunda actividad dentro del bloque de robótica fue realizar una actividad con el Bee-Bot.
Cabe decir que esta actividad es la única que había hecho ya antes, ya que en el colegio Lope de Vega de Nules la trate en extraescolares con alumnos de infantil y primer ciclo de primaria.

Nuestra elaboración del tapiz del Bee-Bot, consistió en una carretera con distintos edificios que son reconocidos por todos los alumnos. Aquí os dejo la imagen junto a mis compañeros:



Como podéis observar nuestra actividad era para la asignatura de ingles. Esta constista en que el alumnos verbalizaran y posteriormente programaran el Bee-Bot para llegar al sitio.
Ejemplo: I Want to go to the supermarket, I Want to go to the Football stadium...

Por último llegamos al Codey Rocky, un robot que mediante una aplicación llamada mBlock lo programamos para hacer una serie de actividades.

La programación del Codey Rocky estava dividida en varias sesiones las cuales vamos a explicar:

1 sesión: Esta sesión consistía en hacer dos actividades , una más fácil y otra más complicada para adaptarnos al funcionamiento del robot. Cabe decir que nos fue bastante mal ya que no conseguimos conectar el robot con el ordenador.

2 sesión: Esta era un poco mas complicada ya que debíamos hacer un cuadrado, un pentágono y un hexágono con el robot. La verdad es que no tuvimos ninguna dificultad y conseguimos hacer el reto en pocos minutos.

3 sesión: Esta última sesión consitió en hacer que el robot mediante los sensores para en tarjetas de determinados colores. Fue una sesión que nos dejó con mal sabor de boca ya que nos salió todo mal, no obstante cabe decir que lo intentemos hasta el último momento todo el grupo.

Para acabar os dejo una foto con mis compañeros de grupo y de lo bien que nos lo pasamos en este bloque de robótica. Hasta pronto amigooos💋













RADIO ESCOLAR💥


                    Buenos días a todos y a todas, después de un largo periodo ausente vuelvo para mostraros todas las actividades realizadas en el segundo trimestre de la asignatura Nuevas Tecnologías.

Primero que nada empezaremos definiendo que es una radio escolar y para que sirve.

La Radio Escolar es un espacio donde los mismos niños/as  y los jóvenes son protagonistas y sujetos del mensaje educativo, un trabajo en conjunto con los profesores y las personas que rodean nuestra institución.

Por otro lado la radio escolara no solo sirve como herramienta de divulgación sino que también favorece la originalidad y creatividad de nuestros alumnos y les permite tener una practica alta en cuanto a la competencia digital.

Centrándonos ahora en nuestra Radio Escolar, MundoAtletaFm, una radio en la que nos centrábamos en el deporte como medio de educación.

Cabe decir que es una de las actividades que mas me ha gustado con diferencia, aunque al principio tenia pocas ganas...😂 No obstante tal como iba avanzando el proyecto aprendí un montón de cosas entre las que destacaría como hacer un programa piloto y la escaleta.

Seguidamente aquí os dejo una imagen de los integrantes de MundoAtletaFm y de lo bien que nos lo pasamos.


 Resultado de imagen de mundoatletafm


Para acabar quiero afirmar que me parece una de las actividades TOP para hacer en una escuela ya que como hemos dicho antes los alumnos no solo trabajaran en la divulgación de contenidos si que aprenderán a utilizar la tecnología de otra forma diferente y valores como el compañerismo que tanto hace alta dentro de la sociedad de hoy en día.

Para despedirme me gustaría dejaros un vídeo de Youtube donde se explica: Por que  y como hacer una radio escolar para si algún docente quiere implantar esta actividad dentro de su escuela.
Hasta la proximaaaaa👋


lunes, 7 de enero de 2019

CARTA DE UN MAESTRO

Holaa a todas y todos, como es de costumbre en este blog hablar del ámbito educativo os voy a mostrar la noticia que mas me impacto relacionada con este ámbito.

La noticia es una carta que escribe de despedida un profesor universitario uruguayo llamado Leonardo Haberkorn debido al mal uso de las tecnologías dentro del aula.(Universidad de ORT Montevideo)

La carta dice así:

Despues de muchos,muchos años, hoy di clase en la universidad por última vez.
No dictare clases alli el semestre que viene y no sé si volveré algún
día a dictar clases en una licenciatura en periodismo.
Me cansé de pelear contra los celulares, contra WhatsApp y Facebook.
Me ganaron. Me rindo. Tiro la toalla.
Me cansé de estar hablando de asuntos que a mi me apasionan ante
muchachos que no pueden despegar la mirada de un teléfono que no cesa
de recibir selfies.
Claro, no es cierto, no todos son así.
Pero cada vez son mas.
Hasta hace 3 o 4 años la exhortación a dejar el teléfono de
lado durante 90 minutos -aunque mas no fuera parano ser maleducados-
todavía tenía algún efecto. Ya no. Puede ser que sea yo, queme haya
desgastado demasiado en el combate. O que este haciendo algo mal. Pero
hay algo cierto: muchos de estos chicos no tienen conciencia de lo
ofensivo e hiriente que es lo que hacen.
Además, cada vez es más difícil explicar como funciona el periodismo
ante gente que no lo consume ni le ve sentido al estar informado.
Esta semana en clase salió el tema de Venezuela. Solo una estudiante en
20 pudo decir lo básico del conflicto. Lo muy básico. El resto no
tenia ni la más mínima idea. Les pregunte si sabían qué uruguayo
estaba en medio de esa tormenta. Obviamente, ninguno lo sabía. Les
pregunte si conocían quién es Almagro. Silencio. Alas cansadas, desde
el fondo del salón, una única chica balbuceó: ¿no era el canciller?
¿Saben quien es Vargas Llosa? SII!!
¿Alguno leyó alguno de sus libros? No, ninguno.
Conectar a gente tan desinformada con el periodismo es complicado.
Es como enseñar botánica a alguien que viene de un planeta donde
no existen los vegetales.
Que la incultura, el desinterés y la ajenidad no les nacieron solos.
Que les fueron matando la curiosidad y que, con cada maestra que dejo
de corregirles las faltas de ortografía, les enseñaron que todo
da más o menos lo mismo.
No quiero ser parte de este círculo perverso.
Nunca fui así y no lo seré.
Lo que hago, siempre me gustó hacerlo bien. Lo mejor posible.
Justamente, porque creo en la excelencia, todos los años llevo a clase
a grandes ejemplos del periodismo, esos que les encienden el alma
incluso a un témpano.
Este año, proyectando la película "El Informante", sobre
dos héroes del periodismo y de la vida, vi a gente dormirse en el
salón y a otros chateando en WhatsApp o Facebook.
!Yo la vi más de 200 veces y todavía hay escenas donde tengo
que aguantarme las lágrimas.
También les llevé la entrevista de Oriana Fallaci a Galtieri. Toda la
vida resultó. Ahora se te va una clase entera en preparar el ambiente:
primero tenés que contarles quién era Galtieri, qué fue la guerra
de las Malvinas, en qué momento histórico la corajuda periodista italiana
se sentó frente al dictador.
Les expliqué todo. Les pasé el video de la Plaza de Mayo repleta
de una multitud enloquecida vivando a Galtieri, cuando dijo: "¡Si quieren venir,que vengan! ¡Les prestaremos batalla!"
Normalmente, a esta altura todos los años ya había conseguido que la
mayor parte de la clase siguiera el asunto con fascinación.
Este año no. Caras absortas. Desinterés. Un pibe desparratado mirando
su Facebook. Todo el año estuvo igual.
Llegamos a la entrevista. Leímos los fragmentos más duros e inolvidables.
Silencio.
Silencio.
Silencio.
Ellos querían que terminara la clase.
Yo TAMBIÉN.

Como podéis observar el profesor plasma lo que ocurre cada día en las aulas de todas las universidades.
Ahora os dejo debatir sobre el uso bueno o malo del móvil en las clases.
Espero que os haya gustado esta entrada hecha con toda la ilusión del mundo.💗













domingo, 6 de enero de 2019

CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN DEL PRIMER SEMESTRE, EXPECTATIVAS PARA EL SEGUNDO.

Buenas tardes a a todos y a todas hoy quiero hacer un breve resumen de lo que ha sido para mi este primer cuatrimestre de la asignatura Nuevas Tecnologías.

En primer lugar empezamos creando lo que ahora estáis viendo, es decir, un blog educativo en el cual como habéis podido observar todos/as hemos ido colgando todas las actividades realizadas en clase. Cabe decir que al principio no me manejaba muy bien pero poco a poco he ido mejorando tanto el diseño como el lenguaje dentro de cada entrada.

En cuanto a la primera actividad entregable,por así decirlo, hicimos un PLE el cual era una herramienta que desconocía y que puede ser aplicada por el docente los primeros días de curso para que se presenten todos los alumnos y conozcan sus gustos y los de los demás.

En segundo lugar nos encontremos con el uso de una red social llamada Twitter la cual conocía pero no utilizaba ya que no me gustaba. Después de investigar en esta red social me di cuenta que era una red donde los docentes podían aprender mucho en cuanto a la educación. Cabe decir que era fan de retwittear ya que escribir en esa red no me gustaba mucho a causa de los pocos  carácteres de los que disponíamos.

Después de realizar estas actividades fue cuando nos localizamos en los blogs educativos los cuales todos tratan la educación de enfoques distintos.

Seguidamente tratemos el tema de la fotografía del cual yo era prácticamente nulo debido a que no me gusta hacer fotos a no ser que sea un día o fiesta importante. Dentro de este bloque educativo también pudimos aprender muchas cosas como la licencia Creative Commons y para que sirve y algunos detalles de la seguridad en la red.

Por último, pudimos tratar la competencia digital dentro de la cual hicimos un test donde nos decía si eramos docentes competentes digitalmente o unos "tecnofabas", por suerte yo estaba en un escalón intermedio.😝 Dentro de este bloque también conocimos como se hace una infografia y que funciones tiene.

Finalmente para acabar el cuatrimestre vimos los factores que tiene una educación de calidad y todas las leyes educativas que han existido en España. Para mi este bloque ha sido el mas entretenido pero también el más difícil, ya que al hacer el vídeo con la aplicación Powtoon no sabía por donde cogerlo pero al investigar varias horas dentro de este programa acabo saliendo perfecto.


En cuanto al segundo cuatrimestre espero actividades igual  de divertidas que el primero. No obstante compañeros del año pasado ya me han contado algunas de ellas como hacer un programa de radio.
Mi valoración para esta asignatura seria de 10, ya que nos ha enseñado de una manera u otra la cantidad de actividades que se pueden hacer dentro de una aula de manera divertida y con el buen uso de las TIC.

Buenooo gentee esto es todo espero que os haya gustado mi paso por aquí. Para finalizar os dejo el enlace a actividad didáctica con el uso de las TIC.

https://aulavirtual.uji.es/mod/assign/view.php?id=3728136.





REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y LAS LEYES EDUCATIVAS.



Bueno holaa a todos de nuevo, hoy quiero hablaros sobre uno de los temas más importantes de este blog educativo y como no se trata de la educación de calidad.



Como podéis observar he decidido empezar con esta imagen ya que la escuela y la educación se están convirtiendo para los niños en un lugar más parecido a una cárcel que en un sitio recreativo donde todos puedan aprender de todos.



Una vez dicho esto para informarme sobre algunas leyes de la educación en distintos ámbitos y edades he consultado el documento "DECÁLOGO IDEAS-FUERZA DOCUMENTO DE BASES PARA UNA NUEVA LEY DE EDUCACIÓ":https://aulavirtual.uji.es/pluginfile.php/4788434/mod_resource/content/1/2016.12.19%20%28R%29%20Dec%C3%A1logo%20de%20ideas%20por%20nueva%20ley%20de%20educaci%C3%B3n.pdf


Ahora os voy a mostrar las 7 leyes educativas que se instauraron es España:


1- La LGE, 1970 (Franco-UCD).


2- La LOECE, 1980 (UCD). 


3- La LODE, 1985 (PSOE). .



4- La LOGSE 1990 (PSOE). 


5- La LOPEG, 1995 (PSOE).


6- La LOE, 2006 (PSOE).



7- La LOMCE, 2013 (PP).



Para más información sobre cada ley y que su puso para la educación lo podeis consultar en el siguiente documento: http://www.teinteresa.es/educa/siete-leyes-educativas-franco-wert-zapatero-aznar-ucd-psoe-pp_0_1007900025.html




Después de observar la cantidad de leyes educativas que han pasado por el mundo de la educación podemos decir que estas reformas son necesarias, ya que el mundo va evolucionando y cada vez los docentes tienen nuevas formas de enseñar y materiales nuevos que utilizar (uso de las TIC) en el aula. Es por ello que hay que hacer cambios en las leyes educativas, sino pueden ralentizar el proceso educativo de los alumnos. En cuanto al aspecto que hay que darle mas importancia en las leyes es al tecnológico ya que la tecnología avanza de un forma superior a las distintas áreas del currículo.

Por último os voy a comentar algunas de las reformas que haría yo en la ultima ley educativa (LOMCE):
-Instauración de cursos o programas contra el bullying y el acoso escolar
-Reducción de horarios para el ciclo de primaria.
-Educación sexual (IMPORTANTÍSIMA)


Finalmente aquí os dejo el enlace a un vídeo realizado junto a mi compañero Paco Peris Guillamón y Pau Torner sobre las reformas educativas utilizando el programa Powtoon.




Buenoo chicos y chicas espero que os haya gustado esta pedazo de entrada y me gustaría despedirme con una cita sobre la educación:


"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón". Howard Hendricks.




COMPETENCIA DIGITAL

Holaa a todos chicas y chicos hoy vamos a hablar sobre la competencia digital dentro y fuera del aula así como la de los profesores de hoy en día.

Desde mi punto de vista la competencia digital (CD) es un conjunto de habilidades y destrezas que las personas utilizan para alcanzar los objetivos propuestos por ellos mismos.
Áreas de la competencia digital:
- Información
-Comunicación
-Creación de contenidos
-Seguridad
-Resolución de problemas
Aquí os dejo un enlace donde podréis informaros de una manera mas profunda de las áreas y entender de que trata cada una: http://stellae.usc.es/red/blog/view/166529/areas-de-la-competencia-digital

A continuación os voy a mostrar mis resultados obtenidos en un test de competencia digital de INCOTIC:

Informacional    Tecnológica    Multimedia   Comunicativa    Total
         2,8                    2,2                  4,7                   2,7              3,1

Dicho test estaba valorado sobre 5 puntos por lo tanto podemos decir que estamos aprobados en cuanto al uso de las tecnologías. No obstante como docente debe mejorar en todas las áreas y ser ambicioso para obtener la máxima puntuación en cada una de ellas. Centrándonos ahora en la alfabetización tecnológica (2,2) es que la que mas debería mejorar ya que es la puntuación mas baja del test y la que sirve para dar a mis alumnos la productividad y la creatividad que necesitan de jóvenes.

Tanto el docente como el alumno deben tener una buena competencia digital ya que poco a poco el mundo va evolucionando y con ello el uso de las TIC las cuales nos facilitan las vidas si sabemos utilizarlas de una forma correcta.

Hoy en día, hay muchos docentes con una buena competencia digital, pero creo que la mayoría de estos no saben aplicarla de una forma correcta para sacarle todo el partido posible. Por otra parte en España siguen existiendo profesores "tradicionales" los cuales el único elemento tecnológico que han cambiado en su estancia en el centro ha sido la pizarra de tiza por la pizarra electrónica.
Dicho esto creo que aun queda mucho camino para que todos los docentes incluso nuestra generación estudiantil sepa utilizar de la forma más óptima posible la competencia digital.

Otro de los inconvenientes con los que se encuentra el profesorado es la escasez de material tecnológico por parte del centro debido a su alto coste. Por otra parte no todos los alumno por desgracia pueden contar con un ordenador o tablet en sus casas ya que muchas familias no se lo pueden permitir o lo ven como una pérdida de tiempo (familias tradicionales).

Después de investigar por Internet un par de minutos he visto que todas las páginas y autores coinciden sobre la definición de un coordinador TIC:
El coordinador TIC es la persona encargada del proceso de planificación y gestión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Centro Educativo. Debe ser una persona que tenga una preparación adecuada, para desarrollar dicho cargo.
Aquí os dejo un enlace por si queréis documentaros de las funciones, cargos que desempeña, por quien es elegido...: https://organizacion-y-gestion-tice.webnode.es/trabajos-de-los-companeros/la-figura-del-coordinador-o-responsable-tic-en-el-centro-escolar/

Por último para finalizar esta entrada os quería mostrar la infografía realizada por Paco Peris Guillamón y yo sobre las áreas de la competencia digital (CD) en la cual utilizamos un programa nuevo para nosotros llamado Picktochart.





sábado, 5 de enero de 2019

ÁNGULOS DE LA FOTOGRAFÍA.

Bueno compañeras/os hoy como os prometí en anteriores días os voy a mostrar los diferentes ángulos fotográficos que existen dentro del mundo de la fotografía. Para ello voy a aprovechar las  fotos que nos hicimos yo y mis amigos en el viaje a Sevilla ya que fue un viaje especial lleno de emociones y donde os puedo mostrar un poco mas de mi y de lo que me gusta.

Primero que nada para aquellos que no sepáis por donde van los tiros os voy a dejar un enlace donde podéis encontrar todos los ángulos de la fotografía con un ejemplo.

Angulo cenital: Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo.


En esta imagen podemos ver nuestra Comunidad Valenciana desde el angulo cenital con todos sus pueblos y ciudades mas importantes. Con esta imagen quiero que vean mis compañeros/as de blog lo importante que es para mi la "terreta".


Angulo picado: La foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.

Mediante esta fotografía os he querido mostrar una de mis aficiones preferidas y de mis amigos. Esta afición son las cartas, entre la que podemos destacar la baraja española con un a infinidad de juegos de los cuales yo personalmente destacaría el "guiñote" y el "cinquillo".


Angulo normal: La cámara se encuentra paralela al suelo

 En esta fotografía podéis ver otra de mis pasiones: El fútbol.
 Para la afición española el fútbol es el deporte rey y que mejor manera de mostrarlo que una foto en el mítico Estadio Ramón Sánchez Pizjuan. Dicho campo de fútbol es uno de los mas reconocidos a nivel estatal por su afición rojiblanca y su belleza exterior.

Otra de mis pasiones que no todos los públicos comprenden es la Tauromaquia. Para mi el mundo del "toreo" como es conocido en todos los pueblos de España es una de las aficiones mas bonitas que puedan haber en este mundo. En esta fotografía se muestra la plaza de toros Real Maestranza una de las plazas mas grandes de España por detrás de la de Madrid (Las Ventas).






Angulo contrapicado: La cámara se encuentra a una altura inferior a la de los elementos de la escena

En esta fotografía se puede observar uno de los monumentos mas importantes y bonitos de Sevilla, La Giralda. Como podéis ver otra de mis aficiones es la visita de monumentos a las ciudades mas importantes y la posterior información que me dan sobre ellos.
Dicha información sobre el monumento La Giralda la podéis encontrar en el enlace que os voy a dejar por si os interesa: https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Giralda_(Sevilla)





A modo de conclusión quería finalizar con una cita sobre la fotografía:

"No hace falta recurrir a trucos para hacer fotos...No tienes que hacer posar a nadie ante la cámara. Las fotos estan ahí, esperando que las hagas. La verdad es la mejor fotografía, la mejor propaganda". Robert Capa



¿QUE OS HA PARECIDO BLOGEROS? Espero que hayáis disfrutado de los ángulos de la fotografía y de conocerme un poco más. 
Un abrazo y cuidaros estas fiestas💏🙀

viernes, 4 de enero de 2019

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

Hola a todos💪Hoy vamos a hablar sobre la fotografía.

Introducción

La fotografía es un arte, el arte de expresar ideas, sentimientos y emociones con imágenes. También es un lenguaje que todos entendemos, pero que no todos hablamos. Hacer una foto es sencillo, hacer una buena foto en cambio es complicado. Hay que pensar previamente lo que quieres decir con ella y utilizar la gramática de la fotografía para expresarlo de forma que el resto del mundo lo entienda.

¿Que hemos aprendido en clase?👀

Primero que nada, hemos hecho hincapié sobre conceptos como la seguridad en la red, la protección de datos de los menores en las redes sociales y la aplicación delas TIC en las aulas de primaria.
Al tratar estos temas, he llegado a la conclusión de que es muy importante poner en marcha el buen uso de las TIC y las redes en el aula de primaria, porque pienso que tiene unos factores motivadores fundamentales para todos los alumnos.

Posteriormente a la hora de trabajar nuestra seguridad en el blog hemos creado la licencia Creative Commons, que nos permite decidir bao que condiciones de uso pueden utilizarse nuestras tareas.

Centrándonos ahora en el tema principal de esta entrada (la fotografía) lo que hemos trabajado ha sido una vinculación educativa con esta, es por ello que en clase aprendimos algunos enfoques fotográficos. No obstante en esta entrada os voy a mostrar una fotografía que me identifica la cual esta basada en el concepto "Quien soy yo".

Aquí podéis observar dicha fotografía:


Esta imagen representa mi infancia y la de muchos que nacieron antes del año 2000 ya que nos pasábamos el día jugando en la calle o en una replazeta como la de la imagen. Por así decirlo mi imagen es una critica a la globalización que esta haciendo la tecnología en nuestras vidas.
No obstante esta actividad me pareció muy interesante y que todos los docentes pueden impartir en su aula los primero días de colegio a modo de presentación de los niños. Es por ello que creo que es muy buena idea aplicar la fotografía como un recurso que ayude a ejercitar el aprendizaje sin olvidarnos del riesgo que conlleva sino la utilizamos de forma óptima .

A modo de conclusión puedo decir que mi experiencia con la fotografía era prácticamente nula ya que solo la practico para hacer fotos con el smartphone en ocasiones especiales como pueden ser los viajes que he realizado o alguna fiesta de cumpleaños.

Buenoooo espero que os haya gustado y podáis reflexionar sobre este tema tan interesante.
En la entrada siguiente os mostrare un poco mas de mi vida junto a los ángulos fotográficos utilizados en clase. NO OS LO PERDÁIS😍😍